24 maio 2012


Carta Aberta

 Latinoamérica, 16 de mayo de 2012

Nosotros, estudiantes de la UNILA, redactamos esta carta para informarle a la comunidad universitaria lo acontecido desde el día domingo 13 hasta el martes 16 en la noche del presente mes.
El domingo ocurrió un hecho que impactó a estudiantes profesores y funcionarios de la comunidad. Este día falleció el compañero Santiago Bustamante.
Enterados de lo ocurrido, estudiantes, profesores y funcionarios del SAEC se movilizaron hacia el Hotel Araucaria para despedir a nuestro amigo y compañero. Es importante comentar que ningún representante de la rectoría estuvo presente. Durante ese encuentro se convocó a los estudiantes a reunirse el lunes 14 de mayo a las 10 am en PTI para hacer un homenaje a Santiago y a la vez obtener respuestas de UNILA sobre lo sucedido.
El Lunes en la mañana los estudiantes, profesores y funcionarios de UNILA estuvieron reunidos conmemorando la partida de un querido hermano . Fue un acto con mucho respeto hacia nuestros compañeros ecuatorianos y a su familia en ecuador. Se redacto una carta, la cual todos los presentes firmaron, para expresar su apoyo a la familia.
En la tarde, como fue acordado en la jornada de la mañana, a las 14 hrs se recitó la carta escrita por todos, para esto se había solicitado la presencia de la secretaria de la SAEC y del rector. Sólo la secretaria Ivania Ferronatto apareció y el Dr. Helgio Trindade, no compareció. Ese fue uno de los motivos para que el colectivo de estudiantes presentes en PTI se dirigiera hacia la oficina del Magnífico Trindade, para pedir una explicación.
En primer lugar, el rector se negó a hablar del tema, luego pedía la presencia de las “autoridades estudiantiles” para que representaran a los estudiantes presentes. En UNILA no hay representantes estudiantiles constituidos y legitimados, al no cumplir con sus excelentísimos requerimentos, los estudiantes convencieron al Rector para salir de su oficina y hablar frente a todo el Colectivo de estudiantes.
La pregunta hacia el rector era sencilla, cual era su posición como principal representante de la UNILA, y su opinión sobre lo ocurrido el domingo con nuestro compañero. De todas formas, intentó transferir la conversación al médico del PTI, dejándolo hablar sobre lo acontecido con Santiago, y llevando el tema a algo puramente técnico. Pero lo que se quería era la opinión personal y su posición profesional de él como rector ante lo sucedido, no se pretendía que tuviera todas las respuestas al respecto, sino cómo él había tomado la noticia y cómo UNILA iba a tratar la situación, ya que esta es muy delicada.
En ese momento, la conversación se exhaltó por las risas y las provocaciones del rector hacia el colectivo. Recordamos que nuestra insatisfacción tuvo inicio cuando no habían respuestas frente a los hechos y las “posibles autoridades” (secretaría y rectoría) no supieron contestar, hablando de manera prejuiciosa, “culpando” a los estudiantes de hacer cosas que no deben, una vieja excusa para los temas de la salud.
De esta manera, pedimos disculpas a nuestros compañeros ecuatorianos porque no era el momento. Los estudiantes solo intentaron demostrar el inconformismo y el malestar ante la neglicencia de la Universidad en el tema de salud. Nuevamente, expresamos nuestras mas sinceras disculpas y nuestro apoyo ante cualquier necesidad.
Este mismo día se convocó una reunión para el 15 de mayo de 2012 a las 10 am en moradia 1. En esta, se convoca para hablar del sistema de salud que los estudiantes obtenemos al llegar a Foz de Iguazu. Porque, si bien este es público, sólo somos asistidos en emergencias, y no se da tratamiento ni seguimiento por parte de especialistas a los alumnos que lo necesitan, hasta que estos hayan obtenido el RNE. Para solucionar estos temas que nos involucran a todos, se planteó la creación de tres comisiones de trabajo: de salud, de solidaridad y, de comunicación y movilización. Estas son abiertas a todos los estudiantes que quieran participar, todas las ideas serán bien recibidas y apostamos a que todos participemos en este espacio de construcción universitaria.
Para poder solucionar nuestros problemas necesitamos estar unidos. Si queremos mejorar nuestras condiciones de vida, ya sea salud, alimentación, moradia etc. es fundamental que trabajemos juntos para luchar por ello.
Esta es una lucha que no comenzó el domingo, sino que es un proceso que los estudiantes vienen llevando desde el nacimiento controversial de la universidad.

Saluda atenatamente
Colectivo de Estudiantes Latinoamericanos.

Si el presente es de lucha el futuro es nuestro. Ernesto Guevara

Nenhum comentário:

Postar um comentário